top of page

El espacio ideal para cada negocio

Los espacios comerciales requieren de instalarse en los espacios ideales; no todos los espacios funcionan igual.


En términos de comercialización entenderemos que existen 3 tipos de ubicaciones que un espacio comercial puede utilizar: el local con puerta a calle, el local en un centro comercial o el inmueble particular, cada uno con características específicas, con limitaciones y particularidades que analizaremos a continuación.


Local Puerta a Calle

“Ese local no funciona, muy poca gente pasa por aquí”

Son los espacios que pertenecen a un inmueble mayor, y que permiten al cliente acceder al espacio comercial sin acceder al inmueble en su totalidad.

La idea más típica es que son espacios sin estacionamiento particular, y como mencionamos antes, dependiendo del producto o servicio, pueden beneficiarse mucho o poco del tráfico peatonal y vehicular que pasa por la puerta del local.

Local en Centro Comercial

Son espacios que pertenecen a un local comercial establecido, pudiendo variar en distintas escalas. Para hacer una comparación justa los catalogaremos en Centro Comercial tipo A y Centro Comercial tipo B.

gif

CC tipo B

Es el que se ha construido sin mucha planeación, y consiste principalmente en un conjunto de locales con un estacionamiento privado común. Este tipo de desarrollos en general son difíciles de comercializar puesto que todos los locales pugnan por la atención del cliente de forma muy parecida a los locales con puerta a calle. Típicamente los locales de planta alta tienen un índice de fracaso mayor que los de planta baja.


CC tipo A

Es un desarrollo que en su proceso de planeación ha incluido una o varias Tiendas Ancla; comercios de mayor escala, que pertenecen a una cadena de tiendas, a un foro de entretenimiento o a una cadena de supermercados de mediana o gran escala.

El beneficio de este tipo de locales es el hecho de que el Centro Comercial en sí es el encargado de generar tráfico peatonal para los locatarios, debido al atractivo que ejercen las tiendas anclas sobre el público.

Generalmente ofrecen servicios a los locatarios y existen códigos de imagen en fachada y un reglamento que maximiza la oferta de productos o servicios, pero al mismo tiempo reduce el número de locales que ofrecen el mismo tipo de giro comercial (zapaterías, tiendas de ropa, salones de belleza, restaurantes, etc.)


Inmueble Particular

Vamos a comprar el edificio, así no pagamos renta”

Este tipo de solución se puede entender como una edificación en donde el comerciante debe hacerse caso de todo el interior, pero también de todo lo exterior y los servicios relacionados. Genera su propio tráfico de peatones, pero también de vehículos automotores. Debe contemplar espacios apropiados para suministros y en general debe tener en cuenta que la experiencia del cliente puede iniciar con kilómetros de anticipación.

Siempre es importante conocer los distintos tipos de locales, sus pros y sus contras, y así escoger la mejor opción de acuerdo a sus necesidades, todo para que su negocio pueda crecer y prosperar de excelente modo.

13 visualizaciones0 comentarios
bottom of page