El papel del Arquitecto en el RETAIL
En ciudades de todo el mundo, los consumidores compran, consumen y experimentan de manera diferente. En América Latina, comprar y comer son actividades sociales orientadas a la familia. En Europa, los consumidores esperan un servicio de primer nivel.

En cada una de estas ciudades, la forma que adopta el comercio minorista varía para reflejar las diferencias culturales, climáticas, económicas y políticas locales. Sin embargo, a pesar de las diferencias locales y regionales, hay puntos en común.

Los consumidores de todo el mundo buscan cada vez más que solo transacciones de las marcas con las que hacen negocios: buscan lugares que fomenten la comunidad y la pertenencia, donde converjan sus estilos de trabajo y estilos de vida.
Las marcas de hoy deben ser locales y globales, conscientes de las tendencias globales, al tiempo que adaptan sus entornos a la cultura local y las preferencias de los consumidores. (Chang & Paz, s.f.)
Esto obliga al arquitecto a convertirse en un profesional más complejo, formado en el área de diseño y construcción a nivel técnico, pero también con el criterio para poder traducir la naturaleza intrínseca del proceso comercial y plasmarla en una tienda.
“Una de las estrategias que se deberán implementar, por un lado, por motivos de salud y por el otro, por la enorme carga de información con la que cuenta el cliente, los espacios comerciales se deben orientar para permitir el autoservicio, siempre privilegiando la experiencia plena del cliente.”
Un mundo de comercio post COVID
El panorama minorista ha cambiado dramáticamente en las últimas semanas. Muchas marcas pasaron de dar la bienvenida a una temporada festiva sólida a cerrar sus puertas a la velocidad del rayo. Hoy, los minoristas están lidiando con cierres de tiendas, despidos y la pregunta que todos tenemos: ¿Cuánto durará esta pandemia? Muchos todavía se están recuperando de la conmoción de las últimas semanas, con su enfoque dividido entre la seguridad de la familia y los empleados y la necesidad real y urgente de poner en marcha rápidamente su negocio.

Todavía tienen que comenzar a formular un plan para volver a ingresar a la tienda. (Marrero, 2020)
Una de las estrategias que se deberán implementar, por un lado, por motivos de salud y por el otro, por la enorme carga de información con la que cuenta el cliente, los espacios comerciales se deben orientar para permitir el autoservicio, siempre privilegiando la experiencia plena del cliente.
