top of page

Las tiendas del mañana que necesitamos hoy

Luego de la experiencia que estamos viviendo a nivel mundial, producto de una contingencia de tipo salubre que no nos permite salir a ningún lado, notamos lo importante que es para el ecosistema humano el movimiento de las personas.




En un curso del Mtro. Miguel Ángel Díaz Leo, aprendí la importancia del factor de cuantas personas pasan frente a nuestra tienda, ya que, en el argot moderno, ese tráfico son los leads de ventas que se contaban hace más de 10 años.




No omito decirles que en estos últimos meses esa criba de leads cambió radicalmente luego de que los negocios que subsisten al encierro son los que migran parte de sus procesos de ventas al mundo digital. Esto es positivo para la economía, pero nos obliga a reflexionar ¿qué va a suceder con las tiendas que tenemos?, ¿con nuestros planes de expansión?


gif

Apple

La respuesta la podemos encontrar en las tiendas de Apple; el secreto está en la experiencia.

Apple igual que algunas marcas internacionales cuentan con productos de muy alta calidad que principalmente se venden en línea. ¿Por qué hacer tiendas físicas si vendes constantemente en línea? Porque no se debe confundir el abrir un nuevo canal de ventas con la experiencia del cliente.


Nuestros clientes son parte de la dinámica de nuestros negocios; es más rentable nutrir un cliente recurrente que adquirir un cliente nuevo, y esto se hace a base de experiencias, de educar a nuestro cliente por diversos medios, y esto se aplica a cualquier negocio, puesto que cuando tenemos una base de clientes recurrentes nos permite experimentar con los negocios y al mismo tiempo jugar con nuestro margen de ganancias.

Por ejemplo, si trabajamos en la fidelización y educación de nuestro cliente, podemos ofrecer productos de mayor calidad y aprovechar el espacio físico de nuestra tienda. Si tenemos un negocio al detalle, del estilo de una panadería, el presentar espacios limpios, bien iluminados, informando mediante señalética las características del pan, los ingredientes, exhibiendo el horno, etc., podemos implementar estrategias como pan empaquetado (buscando una selección que nos brinde un upsell) y productos premium, como piezas artesanales de pan o un conjunto de mermeladas orgánicas, etc.

Diseño

El diseño nos puede auxiliar para definir el uso de nuestro espacio físico. Si tenemos una miscelánea, sabemos que hay productos de consumo cotidiano, titánico, como el caso de las bebidas azucaradas y la cerveza.

Un arquitecto te puede recomendar que coloques estos productos al fondo de la tienda, preferentemente en el camino de las botanas, para provocar el upsell.


El mayor error es pensar que un negocio no tiene potencial, todos pueden mejorar y brindar más a su comunidad, y a sus propietarios.


Las tiendas del futuro deben mejorar desde hoy.

7 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page